martes, 8 de septiembre de 2020

VUELTA A LA ACTIVIDAD DESPUÉS DE LAS VACACIONES





Hola a todos/as 

Inauguramos la entrada de "Artículos" hablando sobre la vuelta al estudio y la necesidad de retomar nuestra actividad instrumental después de descansar algunos días o "semanas"      ( para los más confiados y atrevidos) en el periodo de vacaciones. Y es que terminan nuestros días de descanso o periodo de vacaciones y necesitamos retomar nuestra rutina diaria de estudio y la actividad instrumental.

         Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin, en su famosa cita donde hace alusión al efecto producido en la ausencia de la actividad instrumental decía : “Deja de tocar la guitarra un día y lo notarás tú. Deja de tocarla dos días y lo notará tu maestro. Deja de tocarla tres y empezará a notarlo el público”


¿ Piensas que es demasiada exagerada esta cita? Puede ser, o no. Depende de cada situación, circunstancia , responsabilidad, exigencia personal, etc. La música y por ende la práctica instrumental, como cualquier otra arte, deporte, etc. que conlleve un entrenamiento y/o práctica habitual o regular, es exigente y disciplinado si queremos mantener un nivel óptimo y adecuado en nuestra disciplina. Quizás todo va a depender de la necesidad de cada uno/a y del equilibrio que mantengamos de las cosas. En lo que sí coincidirás con nosotros es que a más días sin práctica instrumental, nuestro nivel irá en mayor declive.  


Después de las vacaciones o de un período prolongado de inactividad, es muy normal que sintamos cierta incomodidad con nuestro instrumento ( falta de reflejos y destreza, fatiga muscular en embocadura, falta de aire en nuestra respiración, torpeza en la lengua para articular o en los dedos en el control y precisión de pasajes, etc. ) Estos son solo algunos de los síntomas que podemos tener. 

       ¿Cómo podríamos retomar el estudio después de un período de descanso con el instrumento?. A continuación proponemos algunas ideas o consejos interesantes sobre este tema.



- Es importante iniciar la práctica instrumental de manera progresiva, de forma que se vaya aumentado poco a poco el tiempo de estudio. Una sobrecarga de horas en el estudio en los  primeros días o semanas, no será beneficioso para ir cogiendo un buen tono muscular además de ir mejorando la atención y la paciencia, dos aspectos muy importantes en el estudio.

- Cuando se retoma la practica del instrumento es necesario comenzar con tempos lentos, ir subiendo las velocidades de practica de manera gradual, lo mismo sucede con los tiempos de practica, si el promedio es de una hora al día se debe retomar con la mitad de este tiempo los primeros días mientras se vuelve a la rutina normal.

- La atención en la música y escuchar nuestro cuerpo durante la práctica instrumental son dos elementos en los que debemos de insistir. Es importante mantener una escucha activa para regular el esfuerzo, para saber hasta dónde debemos de llegar y exigirnos. Nuestro cuerpo siempre da señales cuando no se están haciendo las cosas bien, y es fundamental que comencemos a detectar esas señales, para ir previniendo problemas y lesiones graves en el futuro.

-  Como hemos indicado anteriormente la paciencia es otro elemento importante a tener en cuenta en nuestro estudio. Ser pacientes, pero al mismo tiempo mantener constancia y perseverancia en el estudio son aspectos muy importantes para que las cosas vayan saliendo bien poco a poco, sobretodo después de algunos días o semanas de inactividad. Para ello es fundamental tener una buena organización en el estudio, para no cansarse físicamente, y tampoco aburrirse. La atención es importantísima para conectar muchísimos elementos en nuestra interpretación.  

Planifica y organiza lo que vas a estudiar durante la semana y también cada día. Para ello viene muy bien apuntar lo que vas a estudiar cada día.

- Hacer pequeñas pausas durante el estudio, no quedarse estáticos mucho tiempo estudiando.

- Comienza estudiando lento y aumenta gradualmente la velocidad.

Repite los pasajes más difíciles. Repite pasajes cortos y trabaja dificultades muy definidas. Es importante que mientras estés tocando te escuches con gran detalle

Trabaja la técnica dentro de las obras, no sólo con las escalas y los estudios.


- Es importante recordar y tener en cuenta que es mejor la calidad del estudio que hagamos que la cantidad de horas que estemos tocando.


Recuerda que Toca volver a poner el chip de “Trabajo duro”.  Y para poder rendir en condiciones y dar el 100% necesitamos sentirnos bien y darle a la mente y al cuerpo aquello que necesita:

·       Dieta saludable: Es importante nutrirse de forma adecuada para tener energía, rendir y concentrarse más y mejor. Seguir una alimentación variada que contemple todos los grupos nutricionales (hidratos, proteínas y grasas saludables) y eliminar los productos ultra procesados.
·       Hidrátate bien durante todo el día bebiendo agua, infusiones o zumos naturales. Evita bebidas azucaradas y gaseosas.
·       Haz ejercicio: Además de ayudarte a despejarte, airearte y aliviar ansiedad, es importante para estar saludable y descansar mejor. Mente sana in corpore sano.
·       Regula tus horas de sueño. Duerme las horas que necesitas para tener energía y estar activo durante el día. No quieres ir arrastrándote todo el día y distrayéndote cada dos por tres.

Y sobretodo, motivación. Las vacaciones deben haberte servido para recargar pilas y volver más motivado/a.

Después de un merecido descanso, retomar nuevamente los estudios es un período de transición que debemos saber cómo afrontar adecuadamente. Es importante mantenerse con calma, centrado y relajado. Volverás a tu rutina de estudio antes de que te des cuenta y estará más cerca de alcanzar tu objetivo.

Mucho ánimo con vuestra vuelta a la actividad y buen comienzo de curso!













Aula de Saxofón del Conservatorio 
Profesional de Música “Costa del  Sol” de  Fuengirola

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.